¿CÓMO MANTENER LOS NIVELES DE CALIDAD EXIGIDOS EN LOS CÓDIGOS Y NORMAS?
Es imperativo mantener los niveles de calidad exigidos en los códigos y normas durante la fabricación, montaje, reparación y servicio, es por ello por lo que a continuación hablaremos sobre las Pruebas No Destructivas y de cómo estas pueden solucionarnos diversas cuestiones de calidad.
¿Qué son las Pruebas No Destructivas?
Las pruebas No Destructivas tienen como propósito contribuir al incremento de la productividad y competitividad de la industria, dentro del ámbito de mantenimiento y control de calidad, con el fin de brindar soluciones para el diagnóstico de maquinaria, sus elementos y equipos se emplean para ello, las metodologías de Pruebas No Destructivas. Básicamente, la aplicación de los métodos de ensayos no destructivos consiste en la utilización de una serie de técnicas no invasivas para la identificación y caracterización de un material, así como la determinación de su seguridad, contempla, asimismo la medida de varias de sus características sin dañarlo.

Principales Pruebas No Destructivas:
- Inspección Visual (VT)
- Radiografiado (RT)
- Ultrasonidos (UT)
- Líquidos Penetrantes (PT)
- Partículas Magnéticas (MT)
- Detección de Fugas LT
- Determinación de Posición (Ultrasonidos)
- Medidas Dimensionales (Ultrasonidos UT, Corrientes ET)
- Caracterización de Microestructuras (Réplicas metalográficas)
- Estimación de Propiedades Mecánicas Química
- Detección de Fugas Térmicas
- Termografía

¿Cómo hacer uso de las Pruebas No Destructivas?
Las aplicaciones de los distintos tipos de Pruebas No Destructivas son muy numerosas y están presentes en una gran variedad de ámbitos productivos, en la industria automovilística y aeronáutica se utilizan, por ejemplo, para controlar la fiabilidad de los componentes de automóviles y aviones, incluyendo chasis y motores, lo mismo sucede con las piezas de maquinaria industrial destinadas a la fabricación de toda clase de productos, ya sea usándolos para detectar posibles fallos o para favorecer la innovación en materiales de tu empresa.

Por otro lado, en el sector de la construcción, las Pruebas No Destructivas en hormigón son claves para garantizar la resistencia de los edificios e infraestructuras, además, también se utilizan estas pruebas para examinar los recubrimientos de las pinturas, la presencia de fugas en tuberías o los fallos en los sistemas de corriente y cableado eléctrico. Gracias a su gran potencial para caracterizar materiales sin producir daños, las Pruebas No Destructivas son una técnica de ingeniería clave en la industria de los materiales.
Conclusión.
Este tipo de ensayos no destructivos te permite conocer a profundidad el estado de tu maquinaria, instalaciones o procesos dentro de tu planta industrial, si buscas cotizar estos servicios nosotros estamos para servirte, en IPIISA contamos con equipo certificado y una gran variedad de servicios en Pruebas No Destructivas.
